Objetivo general:
Formar profesionales que estudien, aporten y actúen en el proceso estratégico de vinculación a través de las relaciones económicas y la cooperación para el desarrollo entre América Latina y el Caribe con el resto del mundo, a fin de elevar la calidad de vida de las personas.
Objetivos específicos:
- Conocer el desarrollo económico, político, social, cultural y de cooperación de los bloques de integración económica, financiera y política, en el mundo.
- Conocer las relaciones económicas, políticas, sociales, culturales, de cooperación, y diplomáticas en y de América Latina y el Caribe con el resto del mundo.
- Analizar las estrategias de cooperación y de vinculación que permitan a los bloques geográficos y económicos mejorar la calidad de vida sus habitantes.
- Conocer las interrelaciones posibles entre el desarrollo de las relaciones económicas internacionales, la cooperación internacional y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
- Conocer las interacciones posibles entre los efectos aplicativos de los instrumentos económicos y de cooperación internacionales en el ambiente global o local, así como en el respeto a los derechos humanos de los habitantes de estas regiones, para lograr el desarrollo sostenible.
- Conocer las interrelaciones entre los efectos del fenómeno del cambio climático y otros problemas globales ambientales, sociales y económicos, con las relaciones económicas internacionales y las acciones de cooperación internacional.
- Promover una visión internacional y que los egresados conozcan de la importancia regional de las tendencias macroeconómicas y de la trascendencia de la cooperación internacional para el desarrollo local y global. • Coadyuvar a la internacionalización de la Universidad de Guadalajara, y del CUCEA en particular. • Construir y fortalecer redes docentes y estudiantiles.
- Fortalecer las academias y los cuerpos académicos del CUCEA cuyas líneas de investigación se relacionen con los fenómenos de globalización, integración económica regional, regionalización económica, tratados económicos, políticas internacionales, aplicación del derecho económico, y desarrollo sostenible, comercio internacional, entre otros.